


Día 1. Viernes 26/07/2013 – IGUALADA – LOGROÑO
Salida a las 16:00
Llegada a las 21:15
Una parada de 40 minutos para estirar las piernas, merendar y repostar gasolina
Vamos pasando por todo tipo de paisajes cambiantes, y la ruta en su mayoría por autopista, resulta algo monótona.
Según el planning inicial llegamos al parking de Logroño previsto, delante del polideportivo, pero no nos acaba de gustar. Las plazas son muy pequeñas (es un parking convencional de coches y por internet encontramos una área de autos a escasos 200 metros de donde estamos)
Area autocaravanas Logroño, Avenida de La Sonsierra, s/n:
42.4792610, -2.4572339



Nos trasladamos allí y encontramos 3 autos mas aparcadas.
Al anochecer mientras cenamos un pan con tomate y embutido aparecen 25 coches de chicos jóvenes que hacen una quedada de patinaje en línea nocturno.
Se quedan por allí un par de horas, sin molestar en absoluto.
Estamos cansados del viaje. Vamos. A Dormir.
Día 2, sábado 27/07/2013 – LOGROÑO – PEÑACERRADA – FAIDO – CUEVAS DE LAÑO – MARKINEZ – KORRES
Nos levantamos a las 7:45. 21 grados en el exterior.
Desayunamos i en el parking hay unos cuantos chicos jugando a cricket !!!
Empezamos la ruta a las 9:00
Km Auto : 7511
La carretera hasta Peñacerrada es un puerto de montaña, pero bien asfaltado y suficientemente ancho.
42.6425399, -2.7115414
Aparcamos al lado de unos contenedores y hacemos la visita.
Tomamos un café en el único bar, a pie de carretera, y comemos nuestro primer «pincho» vasco !!!
Visita al pueblo, plaza, iglesia, torres …




Visita del Aperos Agrícolas.



Visita a la Panadería. El panadero estaba solo y no nos ha podido enseñar el molino . Está en la salida del pueblo, a mano derecha, delante de un manantial.
Nos cuesta encontrar Faido. Se puede aparcar bien en la entrada de la placeta del pueblo, justo delante de una fuente.
42.6680705, -2.6566663
Se llega a la iglesia en 10′ caminando por una pequeña subida. Iglesia desolada. Por el mismo camino se puede llegar a unas cuevas, pero un hombre nos dice que no valen la pena.



Vamos en dirección a las Cuevas de Laño. En lugar de aparcar según lo previsto (cruce de entrada en la carretera, que está muy lejos) dejamos la auto en el margen de la carretera casi delante del camino de acceso a la entrada de las cuevas.






Encontramos por casualidad una visita guiada de 1 hora que empieza en ese momento y nos acoplamos. 2€ por adulto. Muy interesante.
Almorzamos allí mismo, después de la visita.
Vamos dirección a Markinez.
Podemos aparcar bien en medio del pueblo.
42.7027948, -2.5642075
Llueve, y primero tomamos un café para llevar en el bar del pueblo.






Después vemos por el exterior alguno de los Palacios antes de llegar a la iglesia.
La vemos desde el exterior y desde allí mismo y en 5 minutos vemos algunas cuevas más que están allí al lado.



Volvemos a la auto para ir al destino para dormir hoy. Unos 35′ de carretera, un poco estrecha, y llegamos al parking de delante del parque infantil. Muy espacioso. En el parque hay lavabos públicos.
Area recreativa Kores:
42.6970136, -2.4387503






Km finales del dia : 7615 km. = 104 km.
Día 3. Domingo 28/07/2013 – KORRES (PARQUE NATURAL DE IZKI )
Nos levantamos a las 7:45h.
Empezamos a caminar a las 9:45h.
Hacemos la ruta 15 del parque empalmada con la ruta 1. Una especie de ruta circular de 5,3 km.
Caminamos por dentro del bosque. Hay bastante desnivel hasta un mirador escondido. Vemos aguiluchos.




En el camino de vuelta hay una presa.






Excursión normalita. Para estirar las piernas.
Acabamos a las 12:45
Comemos y echamos una siesta.




Después merendamos en el parque y jugamos hasta la hora de duchar y cenar.
Día 4. Lunes, 29/07/2013 – KORRES – ELVILLAR – LAGUARDIA
Nos levantamos a las 8:30
Vemos el Dolmen de la Chabola de la Hechicera (El Villar):
42°34’04″N 2°33’15″W
Camino estrecho pero bien asfaltado y indicado. Dolmen muy bien conservado con un acceso perfecto para autos.



Al llegar a Laguardia paramos a ver las bodegas Ysios, espectaculares por fuera.



Aparcamos en el párquing de Laguardia, debajo del pueblo. Muy próximo al centro.
42.5549240, -2.5866808
Entramos por las murallas. Visitamos el interior, calles estrechas, casas antiguas de piedra. Todo precioso.
Vemos el reloj con los muñecos que bailan, en la plaza del Ayuntamiento.
Comemos en la misma plaza, unas delicatesen.




Por la tarde visitamos a las 17 la Iglesia de Santa Magia de los Reyes, con un pórtico muy elaborado.




Nos provisionamos de pan y carne en el mismo pueblo.
Regresamos al aparcamiento, cogemos la auto y nos vamos al aparcamiento del Area recreativa del Prao de la Paul, donde hacemos una ruta en bici
No es fácil de encontrar. Pasada la guardia civil, a la izquierda, indicada como campo de futbol. Debajo de las piscinas.
42.5549395, -2.5816332
No hay mucho espacio para aparcar las autos.






Queríamos hacer un recorrido de unos 11 km para visitar los 4 humedales, pero esta muy mal indicado y nos guiamos por pura intuición. Se tiene que cruzar la carretera en bici durante unos 100 metros.
Ya de vuelta nos desplazamos a pernoctar de nuevo al parquing de laguardia
Km Finales : 7661 km.
Dia 5. Martes, 30/07/2013 – ELCIEGO – BALCON DE LA RIOJA LABASTIDA – SALINILLAS DE BURADON – MIRANDA DE EBRO
Nos levantamos a las 8:30
Salimos a las 9:45
La primera parada es en El ciego, donde aparcamos enfrente de los carteles informativos al pie de la iglesia, delante de las bodegas Valdelana, ya que en los parquings hay carteles de : «solo turismos»




Subimos caminando hasta la iglesia, y buscamos la oficina de turismo. Visitamos exteriormente los palacios mas representativos.
Descartamos la opción de visitar con la Auto el Mirador de San Roque, pues el acceso para autocaravanas parecía inviable.
Nos dirigimos al parking de las bodegas Marques de Riscal, donde teníamos reservada con antelación la visita para las 13h. Al llegar pronto en recepción nos adelatan la visita las 12. El parking es ideal para aparcar, con plazas de autobús.






El edificio y su estructura son impresionantes. La visita merece mucho la pena. Unos 10€ x pax, cata incluida.
Comemos en el mismo parking y continuamos la ruta.
Nos desviamos en sentido Peciña para hacer unas fotos a la Ermita de Santa Maria de la piscina.



Hacemos otra parada en Briñas para hacer un corto paseo por su paseo fluvial al lado del Ebro y acercarse al Mirador del Rollo. Desde ahí se puede contemplar la iglesia y las antiguas cuevas, así como una vista panorámica del Ebro




La siguiente parada es en Salinillas de Buradon. Pequeño recorrido en el interior de las murallas y observar sus puertas. No es demasiado interesante.




Llegamos a la zona de autocaravanas de Vitòria a las 18:45h.
Cargamos agua y nos estacionamos en una de las 10 plazas reservadas para autocaravanas, ni que el parking es inmenso y esta lleno de autos y furgonetas. Atención que los miércoles hay mercado y se producen incidentes con estas autos aparcadas fuera de la zona delimitada. Hoy es martes, mañana veremos que pasa …


Km finales : 7745 km
Total : 84 km.
Dia 6. Miercoles, 31/07/2013 – MIRANDA DE EBRO – VITORIA-GASTEIZ
Nos despertamos a las 7:30 ya que desde un buen rato antes los feriantes del miércoles en el parking empiezan a montar sus paradas, golpe va, golpe viene.
Así que ya está claro : la peor noche de la semana en Vitoria es la del martes al miércoles.
Por cierto, desde las 6:30 de la mañana van tocando a las puertas de las autocaravanas par despertarlos y que se muevan a un lado del parking donde no molesten.
Incluso un autocaravanista que la noche anterior había aparcado la auto pero no había pasado la noche dentro me aseguraba que le había desaparecido esta mañana (probablemente la grúa ??)
Recomendación : si no cabéis en las 10 plazas de autos, aparcad en el lado totalmente opuesto en el parking. Es el único sitio donde no os dirán nada.
Queremos visitar el Parque de Salburía, para lo que al final y después de mucho investigar por internet y encontrar pocas cosas, nos decidimos por utilizar la bicicleta.






Y la elección es totalmente acertada. Las distancias en Vitoria son relativamente pequeñas (de 3 a 4 km max. de radio des del centro), y en realidad, la única zona complicada en acceso, por su altura elevada, es el casco antiguo.
Salimos a las 9:15. El mercado y sus vendedores ya está en plena ebullición. incluso alguno de ellos ya la ha tomado con alguna auto mal aparcada. Nos parece que debe ser una historia cíclica cada miércoles por la mañana.
Así que nos dirigimos hacia el parque al cual accedemos después de preguntar bastante (las indicaciones continúan siendo igual de escasas), siguiendo en su mayoría las vías ciclistas des del aparcamiento.
El parque tiene diferentes recorridos a escoger. Nosotros nos decantamos por visitar inicialmente el Centro de interpretación Altaira, tomando algo en su cafetería, haciendo fotos desde el mirador y jugando en el fenomenal parque infantil interior. el paseo es bonito y hacemos diferentes recorridos combinados dentro del parque, pasando por lugares como el Buesa Arena.
Vemos básicamente aves, con la peculiaridad de poderlas observar desde un mirador oculto.
A partir de las 12 el calor se torna infernal y decidimos volver a la Auto para comer temprano.
Mientras nos sorprende ver a los Vitorianos caminando por el parque bajo un sol de justicia y sin camiseta, ya que incluso nosotros nos quedamos sin ver a los ciervos, escondidos en sus refugios por el calor.
Al llegar parking nos encontramos el mercado casi recogido y un calor bestial dentro de la Auto
Decidimos comer rápidamente para empezar a visitar el centro de Vitoria desde temprano.
Nos dirigimos a la parada del tranvía situada a una manzana del aparcamiento de Autos con nombre Portal de Forondo






Sacamos los billetes en las máquinas expendedoras de la misma parada. Nos bajamos en la parada Parlamento.
Nada mas llegar nos sorprende lo bonito que es en general el centro de Victoria, su arquitectura, etc. Nos sentamos a comer helados porque el calor es sofocante.
Nos acercamos al punto de información de Plaza España donde recogemos Mapas Tradicionales. Decidimos hacer un tour turístico en el tren «Carrilet turístico» porque los niños insisten en ello. Son 4€ por adulto. Menores de 3 años no pagan. Ya que en el tren es imposible tomar fotos por su morfologia , decidimos acercarnos caminando a los sitios que mas nos han gustado. Pero para subir todas las rampas utilizamos las fantásticas rampas automáticas (nos lo ponen mas fácil)
Después de aprovisionarnos (constatar que para encontrar en el centro de Vitoria una panadería, una frutería , y una tienda de alimentos hemos sudado sangre, y al final todo estaba junto a la estación del tranvía) volvemos en el tranvía al área de autos.
Cuidado ! De vuelta hay que fijarse en el destino del tren que se coge, ya que la linia 5 verde se desdobla en dos, y tren par, tren impar van a destinos diferentes.
Hay que coger el de Abetxuondo, mirarlo antes de subir al tren
Nos aseamos al llegar a la Auto, cenamos y a dormir.